Inicio » Un guía en la muerte durante el México Prehispánico.

Un guía en la muerte durante el México Prehispánico.

En la antigüedad existía un perro originario de México; era de aspecto extraño, pues estaba desprovisto de pelo; tenía la piel de un color negro parecida a la de un elefante, y sólo en la punta de su rabo tenía una mota de pelo áspero. Sus patas y orejas eran cortas, y los antiguos pobladores mesoamericanos lo apreciaban porque la mayoría de esos animales les hacían compañía, además de que su carne era de las más sabrosas.
Sin embargo, el mito supone que era un guardián y guía; en las tumbas indígenas estos perros eran sepultados junto con los caciques y los guerreros, ya que se creía eran un instrumento de más trabajo. De acuerdo con la mitología azteca, el perro acompañaría de guía al hombre que se dirigía al otro mundo, al Mictlán, inframundo, tierra de la muerte. He aquí la razón por la cual eran sacrificados y enterrados con los caciques y guerreros. Aun así, el mito no consiguió que la especie se conservara, pues en la actualidad sólo existen muy pocos ejemplares de este maravilloso animal. Hablo del Xoloitzcuintle.

El vocablo Xoloitzcuintle proviene del náhuatl lengua de los aztecas. Xolotls significa Dios de la Vida y la muerte e Itzcuintli significa perro. Actualmente el Xoloitzcuintle también es llamado perro pelón mexicano o perro azteca. Actualmente cada ejemplar de este perro oscila 5000 y 15 000 pesos mexicanos que es el equivalente a 297 euros a 890 euros en promedio; sin embargo este perro no es de mucho agrado para las personas debido a su carencia de pelo y su precio es elevado debido a la poca población que existe.

Visítanos:

traficus.club

 Ayúdanos con un clic en los anuncios de nuestro sitio web eso nos serviría de mucho gracias.