El Sati (o Suti) es una costumbre que, afortunadamente, fue prohibida en la India, pero que hasta la década de 1950 era practicada y considerada como algo normal, honorable y decente por la sociedad de la región.
Mediante esta terrible práctica, una viuda demostraba la devoción a su marido recién fallecido haciéndose inmolar en la propia pira funeraria durante la cremación de este. Para acelerar el proceso las mujeres utilizaban una mezcla de aceites vegetales en el que empapaban sus vestimentas. Una mujer que intentaba el Sati, pero no moría en el proceso, era considerada indigna del amor después de la muerte, lo que era visto como un mal augurio o signo inequívoco de mala suerte. Por eso, cuando una mujer llevaba a cabo un Sati, trataba de empaparse con una gran cantidad de combustible que la transformaba en una verdadera antorcha humana.
Generalmente, la costumbre se llevaba a cabo de forma voluntaria, pero en algunas ocasiones las mujeres se veían forzadas por amigos y familiares del muerto a cometer el Sati – se dice que en ocasiones eran arrastradas y arrojadas al fuego por la fuerza.
Nadie sabe con certeza cuando comenzó la práctica de este ritual. Algunos eruditos suponen que fue introducido como una manera de prevenir que las mujeres asesinaran a sus maridos ricos (generalmente utilizando veneno) y luego casarse con sus amantes. Otra posibilidad es que este ritual fuera visto como una forma de que el marido y la esposa murieran y al mismo tiempo reencarnaran simultáneamente. Esto último derivado de la creencia de que la pareja estaba obligada a reencontrase en su próxima vida, perpetuando su amor.
Pero la India no fue la primera cultura en adoptar una tradición semejante. Otras sociedades antiguas practicaron modalidades parecidas al Sati, incluyendo a los egipcios, griegos, godos y escitas.
Relatos más populares:
http://
http://
http://
http://
http://
Ayúdanos con un clic en los anuncios de nuestro sitio web eso nos serviría de mucho gracias.
Sati